Universidad Nacional Autónoma de México • Instituto de Investigaciones Sociales

v84n4r2María Inclán (2021). El movimiento zapatista y la transición democrática en México. Oportunidades para la movilización, el éxito y la supervivencia. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 188 pp.

 

Reseñado por:

Ligia Tavera Fenollosa
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México

 

PDF

Este libro nos presenta una narrativa delicadamente argumentada sobre uno de los movimientos sociales más icónicos del mundo. Sin embargo, debido a que se ha escrito mucho sobre el zapatismo, resulta casi imposible no preguntarse sobre lo que podemos encontrar en él que no haya sido dicho todavía. La respuesta es muy simple: mucho.

En primer lugar, María Inclán formula preguntas muy importantes pero relativamente poco abordadas en la literatura sobre el movimiento zapatista: ¿por qué los zapatistas no lograron sus objetivos políticos no obstante que la estructura de oportunidades políticas les era favorable? ¿Cómo es que, a pesar de haber fracasado en la consecución de su principal demanda, el movimiento ha logrado persistir?

Dichas preguntas tienen una gran importancia para el estudio de los resultados, efectos y consecuencias de los movimientos sociales. Una temática que aún se encuentra relativamente poco desarrollada —si la comparamos con los cientos de investigaciones sobre las condiciones y los mecanismos que explican el surgimiento y el desarrollo de un movimiento social— y sobre la que, además, los textos en español son todavía escasos. Las preguntas son también muy relevantes para los estudios sobre la contribución de los movimientos sociales a los procesos de democratización. Este es un tema central de la sociología política.

En términos teóricos, el análisis se inserta, por un lado, dentro de la tríada oportunidades políticas-movilización de recursos-procesos de enmarcamiento dominante en la perspectiva estadounidense sobre movimientos sociales. Por otro lado, el libro también discute con la literatura sobre las transiciones a la democracia. El resultado es un diálogo complejo entre el caso y cada una de estas literaturas, así como una conversación entre el estudio de los movimientos sociales y el estudio de los procesos de transición a la democracia, lo que le otorga al estudio una relevancia particular.

En segundo lugar, el libro ofrece un argumento original y novedoso para explicar por qué el movimiento zapatista emergió y se consolidó en muy poco tiempo como un icono internacional, por qué no logró su principal objetivo y por qué su influencia en el proceso de transición a la democracia fue muy limitada. Para ello, la autora nos invita a pensar en la estructura de oportunidades políticas (EOP) no como una ventana, como generalmente se hace, sino como una puerta corrediza doble.

La metáfora de las puertas corredizas permite observar procesos casi simultáneos de apertura y cierre de oportunidades pues, como lo explica la autora, estas puertas están colocadas de manera paralela, una después de la otra, de tal manera que la segunda se abre cuando la primera se cierra. La figura posibilita, además, introducir “oportunidades laterales”, en tanto que las puertas corredizas cuentan generalmente con una salida adicional a la que se puede recurrir en caso de quedar atrapada entre las puertas principales. Así, aunque la autora se apega a la operacionalización clásica del concepto de oportunidades políticas, la metáfora que emplea permite un análisis más dinámico y complejo de las mismas. A partir de la metáfora propuesta, Inclán muestra cómo pueden, casi de manera simultánea, abrirse oportunidades para el surgimiento de un movimiento social, cerrarse oportunidades para el logro de sus objetivos, y abrirse otras para su supervivencia.

Con respecto al éxito del movimiento, la especialista sigue una ruta muy conocida dentro de la literatura que postula que el logro de los objetivos varía en función de la clásica terna: oportunidades-recursos-procesos de enmarcamiento. Sin embargo, su análisis acierta en incluir, además, las decisiones estratégicas de sus líderes. Para el caso particular del zapatismo, la renuencia a establecer alianzas con las fuerzas de izquierda emergentes en las últimas décadas del siglo pasado —una decisión que, como ella misma argumenta, tiene un anclaje histórico que la justifica— contribuyó a limitar sus posibilidades tanto de lograr sus objetivos políticos como de constituirse en un actor relevante de la transición a la democracia.

Sobre este último tema, el análisis del caso zapatista realizado por Inclán muestra que, contrariamente a los supuestos de la literatura sobre movimientos sociales, las oportunidades políticas vinculadas a las transiciones a la democracia no siempre se abren para los grupos y sectores excluidos, pues varían según el tipo de transición que tenga lugar. Las oportunidades políticas que las transiciones prolongadas abren siguen la lógica de las puertas corredizas, descrita líneas arriba.

La larga vida del movimiento zapatista es un rasgo poco común entre los movimientos sociales, en particular en aquellos que fracasaron o sólo tuvieron un éxito parcial en la consecución de sus demandas. Para este interrogante, Inclán nos ofrece una respuesta muy sugerente al argumentar que si bien la solidaridad internacional fue determinante para la supervivencia del movimiento en el periodo estudiado (1994-2003), tuvo una consecuencia no deseada muy importante que impactó de forma negativa en el éxito del mismo.

En tercer lugar, en términos de los datos y la metodología empleada, la lectura de este libro, originalmente publicado en inglés en 2018 por Oxford University Press, también tiene mucho que ofrecer.

Además de entrevistar a actores clave tanto del proceso de democratización de la década de los años noventa como de las negociaciones de paz con el movimiento zapatista, Inclán construyó una base de datos relativa a eventos de protesta en 118 localidades del estado de Chiapas, y recurrió a un tipo de análisis muy popular en el estudio estadounidense de los movimientos sociales, a saber, el protest event analysis o análisis de eventos de protesta.

Este método permite analizar sistemáticamente los eventos de protesta en el tiempo y el espacio. Sin embargo, con demasiada frecuencia los procedimientos utilizados para la codificación de los datos no se discuten en detalle y, por lo tanto, los investigadores tienen una capacidad limitada para evaluar su validez y confiabilidad. En el caso del libro que nos ocupa, su autora incluye un apéndice en el que nos lleva de la mano a través de las decisiones metodológicas tomadas para analizar el ciclo de protesta del movimiento zapatista entre 1994 y 2003 y poner a prueba las hipótesis derivadas de la literatura sobre la estructura de oportunidades políticas. El apéndice está incluido en el capítulo tercero y sin duda será de gran utilidad para quienes deseen realizar un análisis de este tipo.

Este volumen contribuye a una mejor comprensión de la compleja relación entre movimientos sociales y cambio político. A través de análisis tanto cualitativos como cuantitativos, la autora interpela algunas de las relaciones planteadas por la perspectiva de las oportunidades políticas en cuanto a las oportunidades de movilización, éxito y supervivencia de un movimiento social, brindándonos una explicación alternativa que ilustra con la metáfora de las puertas corredizas.

Por otro lado, los resultados de su investigación doctoral, antecedente directo de este libro, revelan las limitaciones de las explicaciones dominantes en los estudios sobre cambio democrático para comprender los casos en los que, como el mexicano, la transición a la democracia fue un proceso que se extendió a lo largo de varias décadas.

Finalmente, además de ofrecer una explicación sobre dos dimensiones muy relevantes de uno de los movimientos sociales más emblemáticos de los últimos tiempos, su fracaso relativo y su prolongada existencia, El movimiento zapatista y la transición democrática en México es un muy buen ejemplo de cómo las académicas mexicanas dedicadas al estudio de movimientos sociales en América Latina pueden ofrecer argumentos teórica y empíricamente robustos que refinen tanto algunas de las explicaciones que han dominado los estudios de movimientos sociales durante los últimos 30 años —como es el caso de la eop—, así como también ciertas aseveraciones en torno a los procesos de cambio político predominantes en la literatura sobre las transiciones a la democracia.

Las personas interesadas en el estudio de la política contenciosa y de los procesos de democratización, pero también en el uso de metodologías mixtas para el análisis de los movimientos sociales en general y del análisis de los eventos de protesta en particular, encontrarán muy instructivo este libro. Su traducción por parte del Centro de Investigación y Docencia Económicas es un gran acierto, pues permite que esta importante obra esté al alcance del público hispanoparlante.

Buscador

Usted está consultando

v84n4

También puede consultarla en:

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

jstor

scielo

redalyc

rms ojs

XIII PICS

premiados

La próxima fecha límite
para recepción de artículos
es el 17 de enero de 2025

D. R. © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.
Revista Mexicana de Sociología. México, D.F. ISSN: 0188-2503/15/07704-02.