Universidad Nacional Autónoma de México • Instituto de Investigaciones Sociales

v81n3r1Stefan Gandler (coordinador). Teoría Crítica. Imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación (México: Universidad Autónoma de Querétaro/Miguel Ángel Porrúa, 2016), 259 pp.

Reseñado por:

Karla Sánchez Félix

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México

PDF

 

En la actualidad, parece que las críticas al capitalismo se han desvanecido, quizá porque algunas han cedido al pesimismo o tal vez porque otras han seguido el camino opuesto, el del optimismo. Ambos sentidos fortalecen el determinismo político, forma en que las instituciones pretenden regular la praxis del hombre a la lógica del capital.

En los años treinta del siglo XX, las circunstancias sociales dieron pauta a la formación de un grupo de pensadores que, desde enfoques diversos, consolidaron lo que después se conoció como Escuela de Frankfurt o Teoría Crítica. El proyecto de estos autores era formular una crítica radical a la forma de reproducción social capitalista, una crítica que sugería “arrancar la tradición de manos del conformismo,” levantarse en contra de la exclusión e intentar ejercer con libertad una organización social, tras explicar cómo la producción capitalista —a pesar de su forma contradictoria y disfuncional— es reproducida y aceptada por la mayoría de las personas.

Un libro que hereda esta tradición de crítica negativa es precisamente Teoría Crítica. Imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación. En este volumen se recopilan 11 ensayos, escritos en diferentes tiempos y geografías. Los primeros siete fueron producto del Simposio Teoría Crítica desde las Américas, coordinado por Stefan Gandler dentro del XVII Congreso Internacional de Filosofía de la Asociación Filosófica de México en Morelia, 2014.

Al prólogo de Alfred Schmidt, redactado en 1993 para su obra El concepto de naturaleza en Marx (1962), le siguen tres artículos, presentados en el homenaje a Alfred Schmidt, organizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2012, a pocos días de su muerte. Sin embargo, para entender el sentido del libro y la aportación de cada uno de los artículos, podríamos hablar de ellos desde una secuencia temática, que no coincide con la sucesión en que aparecen en el compendio y sin pretender hacer un programa o fijarlos categóricamente. Los tópicos son: 1) La negación a la autenticidad. 2) El papel de la autocrítica. 3) La importancia de la sensualidad, la dialéctica y el fetichismo. 4) La intención de ir más allá de Frankfurt. 5) El sentido de lo político, la cultura y la comunicación. Reflexiones construidas a partir del pensamiento de Bolívar Echeverría.

Martin Jay, en su ensayo, hace un paralelismo entre la formación histórica de la Escuela de Frankfurt y la diversidad de teorías de las que se nutrieron sus principales exponentes, pasando por Marx, Kant, Schelling, Hegel y Freud. Los integrantes del Institut für Sozialforschung no siguieron una sola teoría ni partieron de un principio, lo que lleva a Jay a la argumentación de que ellos, con la negación al fundamento, no sólo enfrentaron la crítica lukácsiana sobre la necesidad de un arraigo político, sino que también rechazaron la autenticidad. Para Jay, esto tiene incluso una consecuencia política. Pues existe: “[…] un vínculo siniestro entre la aserción de la primacía de los orígenes y el culto fascista a la sangre y a la tierra […]” (26).

En el prólogo de Alfred Schmidt al libro mencionado, el autor reflexiona sobre el enfoque filosófico que sirvió de base a su disertación. Como en aquel entonces estaba comprometido con el espíritu de la Escuela de Frankfurt, su objetivo era ir en contra de la ideología estalinista y del materialismo mecanicista, oponerse a la escisión con la que algunos investigadores habían abordado el pensamiento de Marx: el de juventud o filosófico y el de madurez o científico.

Schmidt había dado importancia al materialismo crítico de las Tesis sobre Feuerbach y centrado gran parte de sus reflexiones a discutir la relación humana con la naturaleza desde la perspectiva sujeto-objeto de una teoría del conocimiento y del trabajo. Sin embargo, décadas después, lo que Schmidt subraya en su prólogo es el papel de intercambio orgánico entre hombre y naturaleza. Tema que le da pauta para esbozar un materialismo ecológico, el cual “[…] capta que la dialéctica de fuerzas productivas y relaciones de producción está envuelta y sustentada por una dialéctica elemental de tierra y ser humano […]. Mucho se ganaría si la humanidad, renunciando a un crecimiento ilimitado, pudiera prepararse para vivir venideramente en mejor armonía con el sistema de la naturaleza” (191).

Los siguientes tres ensayos están dedicados al pensamiento de Schmidt. Lissette Silva recupera la crítica de la teoría marxista a partir del concepto de sensualismo, desarrollado por Feuerbach, para quien existe la posibilidad de experimentar la naturaleza como objeto de la ciencia y estéticamente, lo que nos permite pensar en un proceso de conocimiento distinto, ligado al cuerpo, a la no-filosofía, sobre todo “si la razón ha devenido instrumental […], la sensualidad le devuelve a los individuos su carácter concreto” (204). En mi artículo, desarrollo la concepción del materialismo dialéctico de Schmidt, distinguiéndolo del materialismo mecanicista, del marxismo soviético y de una dialéctica ontológica, porque considero imprescindible la dialéctica para el despliegue de una teoría crítica social que proyecte una emancipación real, ya que ésta consigue rasgar la solidez cósica de las relaciones sociales, abre la posibilidad de atender la problemática del determinismo y libertad,
y a la par, la correlación entre teoría y praxis. A su vez, David Russlam aborda el problema de la fetichización y su relevancia a través del concepto de intercambio orgánico. “El problema de la fetichización no se ubica sólo en el espacio de lo social, sino de lo natural, porque el sujeto humaniza a la naturaleza y al mismo tiempo le da un sentido biológico a lo social” (230).

El otro objetivo del libro es apuntar a una teoría crítica más allá de Frankfurt, dejando de lado la falsa limitación: que desde América Latina es “imposible” una reflexión sólida dentro de las ciencias sociales. Aureliano Ortega se pregunta cómo articular elementos para pensar o hablar del presente, pues es insuficiente hacer una glosa del dominio del capital y dar soluciones a las contradicciones capitalistas sin atacar el problema de fondo. Para atacarlo, es imprescindible hacer un proceso de desfetichización, tomar la correlación entre teoría y praxis. El autor propone enriquecer la correlación entre teoría y praxis con la experiencia crítica negativa de las luchas de clases.

Para Marcos Acevedo, es necesario recobrar y apropiarse de la categoría de utopía, no como idealización de un orden mejor, sino como proyecto de cambio radical de las actuales estructuras sociales. La “utopía concreta que parte de la insatisfacción de las condiciones contrarias a una vida plena y representa una protesta contra las sociedades establecidas […] ve el cambio y la emancipación como algo posible porque lo encuentra en el mundo cotidiano, en esas formas de vivir que resisten y enfrentan los ataques contra la existencia humana que llevan a cabo las políticas neoliberales y el capitalismo” (111). La utopía concreta, ligada al tema de la esperanza en el desarrollo de una crítica a la sociedad, está presente también en el artículo de Martin Jay: “El único point d’appui viable de la crítica se encontraba más en la imaginación de un futuro posible que en un pasado recordado, más en una esperanza utópica que en un momento previo de legitimación originaria” (39). Y en Stefan Gandler: “La producción de valor no sale adelante sin la producción de valor de uso pero, a la vez, por necesidad, la controla y oprime cada vez más y tiende a destruirla. Esta contradicción antagónica, inherente al modo capitalista de producción, le da una indicación sobre una posible salida” (51).

Otro elemento importante es el universalismo concreto o crítica inmanente, que se refiere a la posibilidad de atender las contradicciones sociales desde su aspecto universal, y a la vez, individual o concreto. Gandler alude indirectamente al problema al que han caído algunos militantes de izquierda: la búsqueda de una igualdad o justicia que en muchos casos es abstracta o vacía, es decir, cristaliza a los seres humanos, los homogeneiza en lugar de tomar en consideración la pluralidad. En este sentido, Gandler recupera la crítica de Echeverría al falso universalismo: la elevación de una de las particularidades existentes a lo general, como el modelo de una cultura europea. Frente a ello, habría de tomarse en consideración el elemento común de las relaciones humanas y la diversidad de cada una de ellas, sin hacer una jerarquía de más o menos desarrollada.

Los autores que abordan el pensamiento de Bolívar Echeverría se centran en temas como la comunicación, teoría de la cultura, filosofía política y la dicotomía entre libertad y necesidad. Gandler subraya la importancia que da Echeverría al proceso de comunicación como dimensión del proceso de reproducción, que contiene el modo y la manera de producción-consumo, la formación de culturas, de relaciones distintas entre individualidad y colectividad. Marco Aurelio García desarrolla la tensión entre la tradición del discurso crítico y la práctica revolucionaria frente al ethos histórico y la idea de atender a las formas de vida dentro de la modernidad capitalista. Se trata de comprender los lazos entre dos campos de problematización teórica: la política materialista y la teoría materialista de la cultura. El objetivo del artículo de David Chávez es aproximarse al vínculo teórico entre Echeverría y la Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer y Benjamin) sobre una teoría materialista de la política, enfatizando que Echeverría no deja fuera al sujeto del mundo concreto de la reproducción material de la vida social, ni reduce lo político a la institucionalidad formal del Estado. Yankel Peralta explora la contradicción entre el determinismo del contexto histórico, social y político frente al voluntarismo del individuo.

Este libro, en suma, es heredero de la tradición de la Teoría Crítica, en tanto que parte de un marxismo no dogmático, de la correlación entre teoría y praxis, de un examen crítico-negativo para comprender las contradicciones sociales de la producción capitalista. Sin embargo, ni los autores ni el libro en su conjunto fijan un proyecto filosófico, que más tarde tendería a la fetichización. Por ello, hemos utilizado el término de herederos de la crítica negativa. Faltaría, como ya se adelanta en las reflexiones de algunos autores del volumen, la búsqueda de formas para explicar o desarrollar una teoría crítica más radical y plural a la sociedad. No obstante, creo que el libro es una profunda simiente que deja ver cómo el capital, en tanto sujeto o dynamis de las relaciones sociales, no ha logrado subsumir completamente la forma natural de la reproducción social y tampoco ha conseguido supeditar por entero la esfera de la circulación mercantil.

En la modernidad capitalista no es posible un control total de la dimensión enajenada de la reproducción de la vida social, y esto permite pensar en una esperanza real. Ya con la frase Imposible resignarse, los autores del libro nos invitan a no ceder al pesimismo, que implicaría políticamente dejar el mundo como aparece; a la vez, nos sugieren no ceder al optimismo, que obnubilaría los problemas sociales y empoderaría al sujeto a buscar el cambio en él mismo. El título nos sugiere comprender dialécticamente las contradicciones sociales. Falta aún que realmente podamos decidir cómo vivir nuestra vida políticamente. Por ello: ni pesimismo ni conformismo, mientras exista un resto de forma natural.

Buscador

Usted está consultando

v81n3

También puede consultarla en:

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

jstor

scielo

redalyc

Revista Mexicana de Sociología en OJS

 

XIIPICS

premiados

suscripciones

La próxima fecha límite
para recepción de artículos
es el 14 de mayo de 2024

D. R. © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.
Revista Mexicana de Sociología. México, D.F. ISSN: 0188-2503/15/07704-02.