Universidad Nacional Autónoma de México • Instituto de Investigaciones Sociales

v73n2r2Daniel Gutiérrez Martínez y Helene Balslev Clausen (coords.). Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad (México: El Colegio de Sonora/El Colegio Mexiquense/Siglo XXI Editores, 2008), 430 pp.

Reseñado por:
Laura Velasco

PDF

Departamento de Estudios Culturales

El Colegio de la Frontera Norte

La etnicidad sigue siendo una fuente y un producto de la diversidad cultural de las sociedades contemporáneas en el mundo. El libro Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad reúne a un conjunto de académicos e intelectuales especialistas en el tema de la etnicidad, que ofrecen contribuciones al campo de estudio en su relación con las identidades, las fuentes de la diversidad cultural contemporánea y el estudio de la alteridad.

El volumen se compone de 11 artículos organizados en cuatro apartados en torno a la etnicidad, con aportes teóricos y estudios particulares en diferentes países del mundo. Los ensayos en conjunto son una colección temática que ofrece perspectivas disciplinarias distintas sobre la etnicidad; domina la antropología. Su diversidad también se asienta en los diferentes aspectos enfocados. Algunos artículos son más una reflexión teórica, mientras que otros se refieren a análisis de casos específicos, por lo que el volumen ofrece una perspectiva amplia en términos disciplinarios y geográficos.

El libro comienza con el apartado “Para abrir la reflexión”. Contiene el artículo “Etnicidades modernas: identidad y democracia”, de Danilo Martuccelli, quien presenta una visión general y de tinte interdisciplinario acerca de la relación entre modernidad e identidades, y enmarca los aportes subsecuentes, que abordan los casos de México, Francia, Canadá, Nicaragua y China. El artículo aborda la conceptualización de la etnicidad en su doble dimensión cultural-identitaria y política en el marco de las grandes transformaciones del capitalismo industrial. Siguiendo a Simmel, el autor desarrolla la idea de que existe una generalización de la experiencia del extranjero que está en la raíz de la modernidad. El autor propone que la etnicidad es una forma identitaria que existe en tensión y a través de sus fallas. Como voluntad de mediación política, la identidad es prisionera de una tensión principal: o instaura el reino de las diferencias, dejando fuera el espacio universal de la comunicación política, o reconoce una universalidad que la excede y frente a la cual será siempre definida por un déficit insuperable.

El segundo apartado, “Reflexividad y posicionamientos”, incluye cuatro artículos. El primero, “¿Qué son los movimientos étnicos? Las categorías de igualación y diferenciación”, de Christian Martínez Neira, presenta de forma fluida los dos ejes de definición de un movimiento étnico como un movimiento social: el plano de la igualación y el plano de la diferenciación. Aborda estos planos como categorías de análisis del curso de los movimientos étnicos y sostiene que tanto la igualación como la diferenciación suceden al mismo tiempo. Su visión sociológica causa que tenga como marco general de análisis la existencia de sistemas sociales de integración que operan en distintos niveles. Con esta distinción, el autor arriba a una definición de movimiento étnico en la que entran en juego la importancia de la “apropiación del excedente”, el control de los modelos de subjetivación y la posibilidad de constituirse en el espacio público. El artículo, al unir la metateoría social con la de los movimientos sociales y de las relaciones étnicas, aporta una visión novedosa sobre las políticas de identidad.

El segundo artículo de este apartado, “La guerra en el seno de las culturas”, de Yvon Le Bot, es una aproximación a la violencia y su relación con la cultura, respecto a las luchas comunitarias situadas en sociedades “lejanas”. El autor señala un cambio de paradigma en la explicación de la violencia relacionada con la explotación o la dominación, hacia la importancia que toma la exclusión, vivida por los actores como rechazo y negación de identidad y de reconocimiento. El tema de lo “lejano” como una forma de introducirnos a la importancia de la distancia geográfica y cultural en la construcción de la diferencia y de la alteridad es una línea muy sugerente, aunque poco desarrollada en el texto. Su asociación con la distancia cultural que media en la percepción de los migrantes como resultado de su procedencia de culturas lejanas geográficamente tiene mucha importancia en el actual contexto migratorio internacional.

El autor sitúa el encuentro entre el conquistado y el conquistador como el momento fundacional de la modernidad. Los descubrimientos, las conquistas, los intercambios entre mundos hasta entonces separados pusieron fin a la alteridad exterior radical, que surgía del desconocimiento mutuo. Desde los años noventa del siglo XX, la dimensión estatal de la violencia pasa a segundo plano; se trata de guerras cada vez más comunitarias, cada vez más religiosas, cada vez más civiles. De acuerdo con el autor, la conjunción de la modernidad, la mundialización y la crisis del Estado juega como causa y consecuencia de las violencias.

El tercer artículo de este apartado se titula “Etnicidad, creencias y desarrollo: una reflexión socio-histórica sobre las políticas de desarrollo en los pueblos indígenas”. Daniel Gutiérrez Martínez plantea la importancia de las sociedades indígenas para repensar las alternativas de desarrollo. Expresa cuatro ideas esenciales: la crisis de la modernidad y de la idea del desarrollo ligado al progreso; los nuevos desafíos de la “ciencia del otro y de la alteridad”; la promoción del paradigma políticode la democracia y la tolerancia a la diferencia, y la promoción de la convivencia de la diversidad.

En su visión hay un giro en las políticas regidas por el principio teórico de la aculturación o desde una perspectiva desarrollista de integración, en la que parece existir la intención, por parte de los responsables, de tomar en cuenta las formas de vida de las comunidades indígenas para planificar políticas de desarrollo local. El texto plantea el desafío que constituye la gobernabilidad de la pluralidad étnica para las políticas de desarrollo; sin embargo, no plantea cuál es la propuesta de desarrollo que se puede elaborar desde los pueblos indígenas, o si este desarrollo sólo plantea la diversidad étnico-cultural como principio.

El cuarto artículo, “La laicidad de las mutaciones escolares”, de Francois Dubet, revisa las transformaciones de la laicitud en la sociedad francesa, particularmente en el espacio escolar, a la luz de la importancia de la población musulmana en el actual contexto migratorio francés. Presenta una revisión crítica del concepto de laicitud en la escuela francesa, sentando las bases para entender mejor el problema de integración de las minorías étnico-religiosas en la vida escolar y planteando una de las fuentes más importantes para las etnicidades modernas y posmigrantes.

El tercer apartado, “Practicidad y agenciamientos”, conjunta siete artículos acerca de la expresión práctica y de los agentes de la etnicidad en distintos países. Incluye dos textos acerca de México. El primero es “De la autonomía a la ciudadanía étnica: el surgimiento de un nuevo marco analítico para el estudio de las demandas del movimiento indígena actual”, de Saúl Velasco Cruz, una aportación conceptual sobre el proceso de autonomía indígena y la propuesta de trascenderla mediante la ciudadanía étnica en México. El segundo es “La etnicidad de los mazahuas en un municipio mexiquense. Un estudio de la violencia simbólica”, de Helene Balslev Clausen, quien plantea la forma como el Estado mexicano y sus representantes locales (en San Francisco Aculco) construyen y difunden una imagen de lo indígena y cómo la ponen en escena con la participación de la propia población. La autora conjunta la teoría sobre violencia simbólica de Bourdieu y las teorías del nacionalismo, lo cual es novedoso y sumamente sugerente. Sin embargo, está poco desarrollado el proceso de interiorización de la imagen que les proyecta el Estado y la conciliación con las propias imágenes de sí mismos como entes colectivos.

En la misma geografía latinoamericana, el apartado presenta el capítulo “Apropiaciones indígenas de los derechos y la construcción de la comunidad y la exclusión en la costa atlántica de Nicaragua”, de Ken Henriksen, quien aborda cómo la población étnica ejercita y aplica los derechos. Estas dos acciones pueden devenir, como muestra el artículo, en la exclusión de otros y en la violencia. En gran medida, ese ejercicio se da dentro de una red global de agencias creadoras de identidad, con un papel muy importante de las organizaciones internacionales, los movimientos indígenas regionales y los discursos globales de derechos históricos e indígenas.

Este apartado incluye artículos acerca de regiones y países tan diversos como Canadá, el Ártico, Taipei y Francia. “La problemática de la etnicidad: el caso canadiense”, de Roberto Miguelez, desarrolla un análisis de las políticas estatales hacia las minorías étnicas. Le sigue el artículo “Breve panorama sobre la situación actual de los inuit”, de Martha Ortega Soto, que presenta un análisis de los estragos ambientales que está causando la globalización entre los inuit del Ártico.

El último artículo de este apartado es “La identidad como eje del conflicto Beijing-Taipei”, de Francisco Javier Haro Navejas, para quien el enfrentamiento de una identidad nacional taiwanesa contra una identidad meta-étnica (han) juega un papel central en el conflicto actual entre ambos estados. Los taiwaneses apelan a esa identidad nacional para reivindicar su derecho a la separación.

Este apartado incluye el artículo “El universal abstracto, lo político y la construcción del islamismo como forma de alteridad”, de Farhad Khosrokhavar. He separado del resto la descripción y el comentario sobre este artículo, debido a que es uno de los pocos textos que tocan el tema del papel de la etnicidad en la integración de los migrantes en forma explícita.

Cuando se habla de exclusión, ¿a que nos referimos? El artículo parece dar la respuesta a través de la exclusión simbólica del universal abstracto representado en la nación francesa. Tal universalismo nacional funciona en torno a dos principios: el individualismo y el contractualismo. La exclusión de ese universal abstracto convierte a los jóvenes marginados en la alteridad y, por lo tanto, los excluye de la comunidad nacional.

Un aspecto sumamente estimulante de este artículo es su discusión de la relación entre nacionalismo y etnicidad. En su perspectiva, existe una relación intrínseca entre ambos fenómenos, al establecer a la nación como la referencia del universal y a la etnicidad como lo particular. De acuerdo con el autor, los jóvenes pertenecientes a familias islámicas se valen de su comunitarismo para acceder a ese universal abstracto de nación francesa. Su camino no es el individualismo universal de la sociedad francesa, porque no tienen forma de acceder a éste; requieren de sus lazos comunitarios y familiares para ejercer su pertenencia a esta nación.

El conjunto de los trabajos es muy diverso en su enfoque disciplinario, geográfico y subtemático; sin embargo, esta diversidad ofrece un escenario comparativo inusual de la forma como se agencia y expresa la etnicidad en distintos contextos estatales. En esta reseña he tratado de ordenarlos en torno a una geografía de estados nacionales ya que, dada la importancia de este concepto en el libro, puede ser un buen rector de lectura.

El volumen cierra con el apartado “La etnicidad en el mundo actual”, que incluye el artículo “Un mundo en que caben muchos mundos: el reto de la globalización”, de Rodolfo Stavehaguen.

Este texto ofrece un buen cierre, dibujando un horizonte analítico y empírico en torno al estudio de las etnicidades. Distingue particularmente dos fenómenos asociados a la globalización que afectan las etnicidades: el cambiante concepto de Estado nacional y las migraciones masivas. El primero es tratado con profundidad, subrayando la vigencia del Estado nacional, a través de la ideología nacionalista, los aparatos de control y de ejercicio del poder y la acumulación de riqueza. Se considera que actualmente el Estado sirve como correa de transmisión entre globalidad y localidad. En cambio, el fenómeno de la migración masiva es tocado muy ligeramente.

En una visión de conjunto, el volumen ofrece una excelente reflexión y una revisión de las etnicidades en el mundo actual en relación con los pueblos originarios, y de los enfrentamientos étnico-nacionales. Sin embargo, la etnicidad producida a raíz de las migraciones internacionales sigue siendo analizada en una visión unilineal de integración en las nuevas sociedades de destino, con muy poca atención a las configuraciones étnicas de los países de origen. El libro refleja el déficit no resuelto en los estudios de las etnicidades para comprender las configuraciones étnicas trasnacionales producidas por las migraciones internacionales.

Buscador

Usted está consultando

v73n2

También puede consultarla en:

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

jstor

scielo

redalyc

Revista Mexicana de Sociología en OJS

 

XIIPICS

premiados

suscripciones

La próxima fecha límite
para recepción de artículos
es el 14 de mayo de 2024

D. R. © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.
Revista Mexicana de Sociología. México, D.F. ISSN: 0188-2503/15/07704-02.