Universidad Nacional Autónoma de México • Instituto de Investigaciones Sociales

Sobre la RMS

La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la más antigua de su género y una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. A través de su historia y de su publicación ininterrumpida, ha reflejado tanto los cambios ocurridos en el desarrollo teórico y empírico de la sociología a lo largo de más de ocho décadas, como los problemas sociales más sobresalientes de cada época.

Con el propósito fundamental de difundir el conocimiento y promover el debate académico, la revista ha tenido diferentes etapas. Actualmente, con un carácter internacional y con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, que son resultado de investigación y que contribuyen al avance del conocimiento en la sociología en todos sus campos y temas, así como al abordaje sociológico en interacción con otras disciplinas y otras ciencias sociales que la enriquecen.

Incluye artículos que contribuyen al desarrollo teórico, a la innovación metodológica o al avance de la comprensión de los procesos sociales de distintos países y regiones, privilegiando siempre la calidad y el rigor académicos.
Su principal público lector es la comunidad de ciencias sociales de habla hispana, entre la cual goza de prestigio y reconocimiento.

Comité Editorial

Dra. Cristina Bayón

Directora
Es investigadora titular “C” del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III. Obtuvo su doctorado en Sociología por la Universidad de Texas en Austin y la Maestría en Ciencias Sociales por la FLACSO-México. Sus líneas de investigación se enmarcan en la sociología de la pobreza y la desigualdad; la sociología del estigma; fragmentación, sociabilidad y experiencias urbanas, abordadas desde enfoques cualitativos que privilegian la horizontalidad y la escucha empática. En estas áreas ha desarrollado perspectivas críticas e innovadoras que resaltan las dimensiones del poder, la construcción de otredades inferiorizadas y las diversas formas de resistencia de grupos subalternos y subalternizados, temáticas en las que cuenta con numerosas publicaciones. Está particularmente interesada en las metodologías participativas y visuales y ha realizado investigaciones con residentes de la periferia de la Ciudad de México, con jóvenes de sectores populares y de la diversidad sexo-genérica.

Dra. Olga Sabido Ramos
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

Dra. Yeri Paulina Mendoza Solís
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Dra. Marcela Meneses Reyes
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Dr. Matari Pierre Manigat
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Dr. Mauricio Dussauge
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

Dr. Nitzan Shoshan
El Colegio de México

Dr. Daniel Hugo Villavicencio Carbajal
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Comité Asesor Internacional

Philippe Bourgois
University of California at Los Angeles, Estados Unidos

Nancy Fraser
The New School For Social Research, Estados Unidos

Helena Hirata
Genre et Rapports Sociaux, Francia

Claudio Lomnitz-Adler
Columbia University, Estados Unidos

Danilo Martuccelli
Université Paris Cité, Francia

Gabriela Merlinsky
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Gerardo Munck
University of Southern California, Estados Unidos

Geoffrey Pleyers
Université Catholique de Louvain, Bélgica

Dennis Rodgers
The Geneva Graduate Institute, Suiza

Rita Laura Segato
Universidad De Brasilia, Brasil

Mariana Valverde
University of Toronto, Canadá

Hebe Vessuri
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Venezuela

 

Calendario de reuniones del Comité Editorial

El Comité Editorial de la RMS se reúne cuatro veces al año (febrero, mayo, agosto y noviembre). Para que su artículo sea revisado, considere la fecha límite para recepción de trabajos de cada trimestre. 

Convocatoria números ordinarios, 2025 (Sólo por correo electrónico)

La RMS invita a las investigadoras(es), interesados en postular un artículo científico para su inclusión en nuestros números 02/2025, y en adelante.
Por cuestiones de actualización, es necesario que envíe por correo electrónico su artículo y archivos complementarios (tablas en Excel o imágenes en JPG) para su correcta postulación.
*Todos los textos se someten a una revisión con software anti-plagio (similitudes). Se evalúa su porcentaje de originalidad (sentido inédito).

Próximas fechas límite

  • 18 de julio de 2025

Las fechas límite de recepción son inaplazables.

Índices

La Revista Mexicana de Sociología es una publicación trimestral del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se encuentra incorporada al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a los siguientes índices, resúmenes y bases de datos:

Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Dialnet, CSA Worldwide Political Science Abstracts, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Google Scholar, Handbook of Latin American Studies (HLAS), Hispanic American Periodicals Index (HAPI), Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE), Internationale Bibliographie der Geistes-und Sozialwissenschaftlichen Zeitschriftenliteratur, SciELO, Scopus, Sistema Regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Ulrich's Periodical Directory.

Créditos

Revista Mexicana de Sociología

Lucio Mendieta y Núñez
Fundador [1939]


Cristina Bayón 
Directora


Roberto Erick Arceo López
Editor técnico

 

Equipo editorial


Sergio Sepúlveda Horta
Jefe del Departamento de Publicaciones


David Monroy Gómez
Cuidado de la edición


Cynthia Trigos Suzán
Portada y cuidado de imágenes


María Antonieta Figueroa Gómez
Responsable de la edición electrónica y digital


Oscar Quintana Ángeles
Diseño de interiores

 

Buscador

Número actual

v87n2

También puede consultarla en:

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

jstor

scielo

redalyc

rms ojs

XIII PICS

premiados

La próxima fecha límite
para recepción de artículos
es el 18 de julio de 2025.
Periodo de recepción:
Del 12 de mayo al 18 de julio.

D. R. © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.
Revista Mexicana de Sociología. México, D.F. ISSN: 0188-2503/15/07704-02.